Conclusiones

Pages235-240
CONCLUSIONES
Capítulo primero
1. El periculum rei venditae ha sido un tema intensamente estudiado por la ro-
manística planteando dificultades de interpretación. Tras la etapa de la Co-
dificación, los ordenamientos jurídicos europeos optaron por solucionar la
problemática para determinar qué parte en la compraventa tiene que cargar
con las consecuencias de la pérdida accidental de la cosa vendida, siguiendo
diversos criterios: algunos países, fieles a la tradición romanística, siguieron el
criterio del momento de la conclusión contractual para traspasar el riesgo al
comprador; otros ordenamientos optaron por hacer coincidir el momento del
traspaso del riesgo con el de la transmisión de la propiedad; y, finalmente, otros
determinaron que el momento del traspaso del riesgo es el de la entrega de la
cosa. Siguiendo la crítica a la máxima periculum est emptoris, que se centra en
la atribución del riesgo al comprador una vez producida la conclusión con-
tractual, la doctrina romanística ha intentado dilucidar los motivos históricos
y jurídicos que generaron su creación y delimitación en el Derecho romano.
De todo ello que, en el siglo XXI, siga existiendo un amplio debate sobre si la
conocida solución periculum est emptoris es clásica o no.
2. En nuestro siglo se puede decir que nos encontramos con tres corrientes doc-
trinales respecto del tema en cuestión: una parte de la doctrina que ha seguido
el planteamiento inicial de Seckel y Levy, y que es cuestionada por conside-
rarla una visión monista, que cree que la solución jurídica periculum est emptoris
es clásica; otro sector doctrinal que insiste en las ideas propuestas inicialmente
por Arnò y Haymann en las que incluimos –con sus distinciones– la teoría
de Betti, y que cree que la regla clásica era periculum est venditoris ante traditio-
nem; y, tesis inter medias según las cuales tanto la solución jurídica periculum est
emptoris como periculum est venditoris convivieron en época clásica. Esta última
postura, ha sido la seguida por gran parte de la doctrina del siglo XXI y la que
ha generado que nos detengamos en el estudio del tema.
3. Desde nuestro punto de vista, las diversas posturas doctrinales nacen por dos
cuestiones: el carácter polisémico del término periculum y los sistemas de

Per continuare a leggere

RICHIEDI UNA PROVA

VLEX uses login cookies to provide you with a better browsing experience. If you click on 'Accept' or continue browsing this site we consider that you accept our cookie policy. ACCEPT